Conociendo al equipo: Lucía Garrido, técnica de diseño.

Conociendo al equipo: Lucía Garrido, técnica de diseño.

Lucía Garrido – Técnica de Diseño

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Qué te llevó a estudiar arquitectura y cómo descubriste tu pasión por el diseño?

Aunque mi gusto por la arquitectura viene desde pequeña, fue en el instituto, al cursar la asignatura de dibujo técnico, cuando realmente descubrí que quería enfocar mi futuro académico y profesional en ese ámbito. Ahora, con la perspectiva que da el paso del tiempo, creo que acerté, pues me gusta lo que hago y me encuentro especialmente cómoda dedicándome al diseño de fachadas, sector al que llegué nada más terminar la carrera y en el que espero poder seguir creciendo profesionalmente.

¿Cómo empezó tu andadura en Inasus? ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones?  ¿Cuál fue tu primer proyecto? (sensaciones, miedos, retos iniciales…)

Cuando llegué a Inasus ya tenía experiencia en el sector de las fachadas, lo que hizo que el proceso de adaptación y aprendizaje fuera relativamente rápido y sencillo. No obstante, cada empresa es diferente y requiere de una formación específica para conocer los procesos de trabajo, el equipo, etc. En ese sentido, en Inasus me he sentido acompañada y apoyada gracias a mis compañeros, que en todo momento me guiaron e  hicieron que todo fuese más fácil.

Mi primer trabajo en Inasus fue el diseño del mock up visual de Great Charles Street, obra en la que todavía sigo involucrada actualmente. Me llamó la atención la amplitud de los plazos de diseño que hay en el mercado británico, luego entendí que son necesarios debido a las grandes exigencias técnicas y normativas de ese mercado.

Si tuvieras que explicarle en qué consiste tu trabajo a alguien que no pertenece a este sector, ¿cómo lo describirías? ¿Qué es lo que más disfrutas de él?

Nuestro trabajo consiste en desarrollar técnicamente un proyecto a partir de unos planos generales que reflejan la idea básica inicial. Esto implica combinar creatividad con conocimientos técnicos para cumplir con las expectativas del cliente, asegurando a la vez el cumplimiento de normativas y criterios de eficiencia. Además, nuestro trabajo afecta directamente a otros departamentos, como fabricación y montaje, por lo que siempre tenemos en cuenta cómo nuestras decisiones impactan en el proyecto global.

La mejor sensación de nuestro trabajo es la satisfacción que sientes al ver el resultado final de los proyectos, siempre tan visuales y singulares, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos.

Desde que te uniste en 2022, ¿Cuál ha sido el proyecto más interesante en el que has trabajado y qué lo hizo tan especial? y ¿El que supuso un mayor reto?

Al ser un proyecto de grandes dimensiones, durante todo este tiempo solamente he participado en Great Charles Street. Lo mejor de esta experiencia ha sido que he tenido la oportunidad de estar involucrada desde la fase inicial, durante el diseño de las muestras y desarrollo integral del sistema, hasta la fase de ejecución en obra, por lo que he podido ver toda la evolución del proyecto, con los diferentes retos y dificultades que fueron surgiendo. Siento que mi crecimiento en la empresa ha ido en paralelo con la evolución del proyecto, por lo que siempre lo voy a considerar especial.

El mercado del Reino Unido es muy diferente, ¿Qué es lo que te atrae de trabajar en el mercado británico?

Es un mercado muy exigente que tiene unos parámetros de calidad especialmente altos pues son pioneros en el diseño de fachadas especiales. Al ser mi primera experiencia en este mercado me ha servido para mejorar profesionalmente y enriquecer mis conocimientos cada día.

¿Cómo es la experiencia de trabajar en un sector tan técnico y a la vez tan creativo? ¿Qué habilidades dirías que son clave para tener éxito en este campo?

Para mí es un sector perfecto porque me considero una persona muy técnica pero también me gustar escapar de la rutina. Que cada proyecto sea diferente nos obliga a estar en continua formación, innovando e impulsando nuestra creatividad cada día.

El trabajo en equipo es fundamental para realizar correctamente nuestras funciones, ya que nuestro trabajo afecta al de muchas otras personas, por lo tanto, cuando hacemos el diseño debemos contar siempre con su opinión y tener presente las consecuencias que cada paso que damos tiene en otras personas y departamentos.

¿Hay algún proyecto o tipo de fachada con el que sueñes trabajar en el futuro? ¿Por qué?

Siempre he tenido una sensibilidad especial con el medio ambiente y la sostenibilidad, por lo que disfruto participando en proyectos en los que la variable medioambiental sea una cuestión clave. Viendo la evolución del sector, creo que esto va a tener cada vez más importancia, por lo que debemos formarnos y prepararnos para ello, algo que creo que Inasus ya llevo años haciendo debido a las grandes exigencias de sus clientes y proyectos.

¿Recuerdas alguna anécdota divertida o interesante que te haya sucedido trabajando en Inasus o durante algún proyecto?

Destacaría los días más diferente que hemos vivido: las jornadas formativas, los eventos de empresa, las visitas a proveedores y obras, etc. Esas jornadas nos permiten salir de la rutina, compartir tiempo con los compañeros y establecer relaciones que vayan más allá de lo puramente profesional.

Síguenos