Fachadas singulares de alta calidad, con un diseño a medida para edificios especiales
Fachadas singulares Inasus
La historia de Inasus empieza en 1970 en Lalín, Pontevedra, con una pequeña carpintería de aluminio creada por tres hermanos. Con el tiempo pasaría a fabricar “fachadas singulares de aluminio de alta calidad, con un diseño a medida para edificios especiales”, explica Eladio Cuiña, fundador y actual director general de la empresa. Durante varios años, la firma realizó importantes proyectos en España, como el de la Ciudad Financiera del Santander o la T4 de Barajas. Pero el estallido de la crisis y su impacto en la construcción amenazaba con finiquitar el negocio.
Afortunadamente, la compañía anticipó el peligro y reaccionó apostando por la internacionalización. El primer éxito llegó en 2010, cuando consiguió la adjudicación para fabricar la fachada que recubre el emblemático aeropuerto de Heathrow, en Londres. “Fue un proyecto muy complejo, pues el material tenía que ser a prueba de bombas para cumplir las normas de seguridad”, recuerda Cuiña. “Tuvimos que adaptarnos a la forma de trabajar de los ingleses, que son muy exigentes en sus requisitos de calidad”, añade.
El éxito de la obra permitió que Inasus dejara de ir de la mano de las grandes constructoras españolas y volara libre hasta cerrar acuerdos con varias de las principales firmas internacionales de arquitectos. Así, ha participado en la edificación de la Torre Bancomer en México, el Hospital de Belfast, El Ayuntamiento de Burdeos, la Biblioteca de la Universidad de Birmingham y el Lake Geneva Park en Ginebra.
“Las claves para obtener estos proyectos consisten en ser competitivos y ofrecer una diferenciación, que en Inasus es la I+D y unas fachadas personalizadas para cada proyecto”, destaca el responsable de la firma. Según explica, para la obra de Suiza desarrollaron un filtro de luces que daba un brillo singular al lago, mientras que el consistorio francés tenía forma de tonel, un homenaje a la tradición vinícola de la zona.
Inasus en la actualidad
Actualmente, la empresa ingresa el 80% de su facturación fuera de España. Para consolidar su presencia exterior, ha abierto filiales en Perú, Reino Unido, Francia, México y Colombia. Esta actividad ha sido reconocida por el jurado de los XII Premios Pyme en la categoría de Internacionalización.
Pese a su crecimiento en el extranjero, Inasus mantiene sus raíces en Lalín. “Nos sentimos muy vinculados a la zona y nuestros socios disfrutan conociendo la gastronomía y el entorno natural que nos rodea”, concluye Cuiña.
Desde la fundación, en 1970, se han ejecutado proyectos en 9 países de 3 continentes diferentes. Gracias a la ilusión y al compromiso de un equipo incansable, se consiguió evolucionar desde una pequeña carpintería de aluminio a un actor reconocido internacionalmente en el sector de las fachadas singulares.
Con la entrada del siglo XXI, la empresa ha aumentado sus instalaciones hasta los 18.000 metros cuadrados. Además, la firma ha incorporado las últimas tendencias en sistemas de gestión medio ambiental, de riesgos laborales y de recursos humanos. La apertura de oficinas en Madrid y en Birmingham han sido claves a la hora de dar el salto al mercado internacional, mercado en el que Inasus cuenta con un reconocido prestigio.
Las oficinas poseen un espacio de 2.000 m2 predominando los espacios amplios y abiertos para fomentar la comunicación, flexibilidad y trabajo en equipo. El aspecto luminoso y vanguardista ha sido especialmente cuidado para crear un ambiente cómodo y confortable.
Tecnológicamente hablando cuenta con los equipos más avanzados del mercado que le permiten fabricar con la máxima productividad tanto sistemas desarrollados por Inasus como de otros sistemistas de reconocido prestigio internacional.
El laboratorio de Inasus está equipado con los aparatos más sofisticados para realizar más de cincuenta ensayos diferentes de calidad. Además le proporciona a la empresa la posibilidad de realizar pruebas de I+D+i antes de sacar nuevos productos al mercado.
En total las instalaciones de Inasus tienen 18.000 m2 diseñados para la satisfacción de sus clientes, en donde se fomentan la mejora de aspectos como los plazos de entrega, la calidad, la flexibilidad o la I+D+i a través de la mejora continua.
La nave de producción ha sido especialmente diseñada para el desarrollo y la fabricación de todo tipo de sistema de fachadas y carpintería de aluminio y cuenta con 16.000 m2. Esto proporciona eficiencia, rapidez y flexibilidad a la hora de trabajar.
50 Aniversario de la compañía
En el año 2020 se cumplió el 50 aniversario de la compañía en donde se reafirmaron los valores que han marcado el camino durante este tiempo: la apuesta por las personas, la innovación y la internacionalización.
La apuesta por la innovación y la mejora continua colocan a Inasus como una empresa líder en el mercado internacional de las fachadas singulares. Creyendo en el talento de las personas, apostando por su desarrollo profesional, la formación continua y la estabilidad laboral. Y todo esto sin renunciar a su origen de empresa familiar, Inasus no tiene fronteras. La internacionalización ya forma parte de su ADN.
Con más de medio siglo de actividad, la firma gallega Inasus continúa su apuesta por las soluciones innovadoras en la construcción de fachadas. Su inversión en I+D+I y el reto por la calidad dentro de su estrategia empresarial la han convertido en una compañía de referencia internacional en este sector.
La distinción de sus diseños específicos, a la vanguardia de la innovación, han posicionado a esta compañía gallega como la gran aliada de importantes constructoras y estudios de arquitectura en la ejecución de grandes proyectos en los últimos tiempos. Esta consolidación de Inasus como referente indiscutible para la correcta proyección y acoplamiento de fachadas ha sido posible por el know-how sobre sistemas técnicos de edificación con que cuenta, conocimiento adquirido a lo largo de sus 50 años de trayectoria y, como reza su lema, de “Excelencia al Servicio del Arte”.