Conociendo al equipo: Celso Camba, encargado de montaje
Celso, tras más de 30 años de trayectoria profesional en Inasus, liderando el montaje de proyectos de fachadas por todo el mundo, ¿qué balance haces de esta etapa?
Durante este tiempo hemos vivido todo tipo de momentos, aunque el balance es, en general, muy positivo. He participado en numerosos proyectos, de diferentes características y en tres países diferentes, lo cual me ha permitido crecer profesionalmente. Creo que actualmente vivimos el mejor momento de la empresa en cuanto a recursos, condiciones, medidas de seguridad y salud, etc., lo que facilita mucho nuestro día a día en Inasus. El momento más complicado de estos 30 años ha sido, sin duda, la pandemia que hemos vivido recientemente: convivir con la incertidumbre estando lejos de casa se lleva muy mal.
En los últimos años te has especializado en proyectos del mercado británico. ¿Cómo es trabajar y vivir en el Reino Unido?
Como en todo, los inicios fueron muy complicados, especialmente debido al idioma y a las altas exigencias de la normativa británica de prevención de riesgos laborales. Nos costó mucho adaptarnos, pero una vez que lo hicimos comprendimos que es un método de trabajo óptimo, donde la seguridad y la calidad están siempre entre nuestras prioridades. Del mercado británico destacaría que nunca se escatima en recursos de seguridad en obra, algo que valoro especialmente. En cuánto al idioma, con el tiempo lo fui llevando mejor y creo que hoy en día ya no es un problema. Nuestro primer proyecto, Heathrow, fue tan exigente que sirvió de formación intensiva para todo lo que vino después.
¿Cómo ves el futuro de Inasus en el mercado británico? ¿Cuáles serán los grandes desafíos que nos encontraremos allí?
Puedo asegurar que Inasus es una empresa con una magnífica reputación en el Reino Unido, respetada por sus clientes y que despierta mucha confianza en todos sus colaboradores. Creo que el futuro es muy esperanzador, las bases del proyecto de Inasus en el mercado británico son sólidas y actualmente podemos decir que ya estamos consolidados. Tendremos que adaptarnos a la nueva problemática derivada del Brexit, especialmente en lo relativo a la gestión de la logística y a la dificultad para disponer de mano de obra cualificada, pero estoy seguro de que con el magnífico equipo que tenemos podremos hacerlo.
Después de tantos años de experiencia, ¿Cuáles dirías que son las claves para alcanzar el éxito en el proceso de montaje?
Creo que es imprescindible que todos los detalles técnicos estén bien definidos para, en la medida de lo posible, facilitar los trabajos de montaje. Para ello, es fundamental mantener una buena comunicación y coordinación entre los diferentes departamentos de la empresa, trabajar en equipo y rodearse de personas competentes y comprometidas.
Si tuvieras que quedarte con uno, ¿Cuál ha sido el proyecto más especial de todos en los que has participado?
Diría que el proyecto más especial es el de Broad Street, un ejemplo de proyecto bien gestionado y en el que todo el proceso de montaje fluyó correctamente, a pesar de las dificultades provocadas por el Covid-19. También ocupan un lugar importante el proyecto OCS (por su singularidad) y el aeropuerto de Heathrow (por ser el proyecto que nos abrió las puertas del mercado británico).